[vc_row][vc_column icons_position=»left»]
[/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column icons_position=»left»][vc_empty_space alter_height=»medium» hide_on_wide=»» hide_on_desktop=»» hide_on_notebook=»» hide_on_tablet=»» hide_on_mobile=»» css=».vc_custom_1534925844698{margin-bottom: 0.2rem !important;}»]Procedimiento
En el caso de heridas en la cara estéticamente resulta casi imprescindible la sutura de la misma. Hay que tener especial cuidado y valorar individualmente la sutura en las lesiones producidas en manos y pies ya que son las que tienen un alto grado de infección, debido a la cantidad de estructuras y tejidos que existen en ellas.
La Irrigación y debridación. Estos son procedimientos esenciales cuando la herida lo justifica, asegurándonos así una mejor cicatrización y un menor riesgo de infección.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column icons_position=»left»][vc_empty_space alter_height=»small» hide_on_wide=»» hide_on_desktop=»» hide_on_notebook=»» hide_on_tablet=»» hide_on_mobile=»» css=».vc_custom_1534925881689{margin-bottom: 0.7rem !important;}»]
El Cierre de las heridas se debe valorar en cada paciente particular y tomar la decisión, según sea el sitio de la herida, la extensión, la causa y la condición del paciente:
Cortes.
Laceraciones del tejido.
Avulsiones (separación violenta de un tejido).
Abrasiones, escoriaciones.
Quemaduras.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column icons_position=»left»][vc_empty_space alter_height=»small» hide_on_wide=»» hide_on_desktop=»» hide_on_notebook=»» hide_on_tablet=»» hide_on_mobile=»»]